Más estudiantes y nuevos establecimientos se suman a PACE UCN este 2025   
04 de marzo de 2025 - Francisca Gatica Campos

Con importantes novedades, el Programa de Acceso a la Educación Superior PACE de la Universidad Católica del Norte, inicia este 2025 un nuevo ciclo de trabajo, reafirmando su compromiso con la equidad y la inclusión educativa. 

Este año el programa acompañará a más de 360 nuevos estudiantes que ingresan a la educación superior y sumará a cinco nuevos establecimientos educativos de la Región de Coquimbo. 

Crecimiento y compromiso con la Educación superior

Tras 11 años de implementación, PACE UCN continúa fortaleciendo su labor de acompañamiento para garantizar el éxito académico y personal de sus estudiantes. En 2025, serán más de 360 jóvenes quienes recibirán apoyo integral durante sus dos primeros años de carrera: 196 en la Casa Central de Antofagasta y 164 en el Campus Guayacán de Coquimbo. 

Este acompañamiento considera un apoyo integral, que incluye refuerzo académico, apoyo psicoeducativo y psicológico, garantizando una experiencia educativa exitosa, y una transición más fluida entre la enseñanza media y la educación superior.

“Sabemos lo desafiante que puede ser la transición de la educación media a la superior, y como programa estamos aquí para ofrecer las herramientas y el acompañamiento necesarios para que cada estudiante sienta el respaldo del equipo en su camino académico y personal”, afirmó Fernando Saavedra Godoy, Coordinador Ejecutivo de PACE UCN.

Bienvenida a la Generación 2025

En el Campus Guayacán en Coquimbo, 164 estudiantes que ingresaron este año participaron en el taller “Conoce tu PACE”, espacio donde conocieron al equipo de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) y recibieron información sobre los apoyos disponibles. Además, participaron en actividades dinámicas para fortalecer las habilidades interpersonales y crear redes de apoyo entre compañeros y compañeras. 

Sobre esta experiencia, Sofía Morales Agrizone, estudiante de Biología Marina del Campus Guayacán, aseguró sentirse agradecida “porque no todos tienen la oportunidad de estar acompañados de profesionales, lo que me da la tranquilidad de que me ayudarán en mi carrera”.

En la misma línea, Javiera Castillo Valdivia, egresada del Liceo Escrivá de Balaguer y también estudiante de Biología Marina, destacó poder compartir con el resto de los habilitados del programa en esta primera instancia, quien además indicó que “quiero aprovechar al máximo estos dos años de acompañamiento, porque sé que será muy positivo para mi acompañamiento académico y personal”.

En el caso de Mariana Montalván Rodríguez, estudiante de Derecho en la Casa Central -Antofagasta-, agradeció el apoyo recibido durante su enseñanza media por el equipo PACE UCN, destacando que “fueron de mucha ayuda sus charlas vocacionales y apoyo en el proceso para postular a la educación superior, quienes además siempre estaban muy dispuestos a aclarar dudas y apoyarnos”.

Más establecimientos se suman a PACE UCN

Una de las principales novedades de este año es la expansión de PACE UCN a cinco nuevos establecimientos educacionales, ampliando su cobertura a más de 800 estudiantes en la Región de Coquimbo; tres establecimientos de la comuna de Illapel y dos de la comuna de Coquimbo. Con esta expansión, PACE UCN alcanza un total de 30 establecimientos educativos, 26 en la Región de Coquimbo y 4 en la Región de Antofagasta.

Estos nuevos establecimientos fueron traspasados a la Universidad Católica del Norte (UCN) desde las universidades de Santiago (USACH) y Playa Ancha (UPLA), en el marco del proceso de descentralización del programa en la región. De este modo, PACE UCN acompañará en la comuna de Illapel al Liceo Politécnico Pablo Rodríguez Caviedes, Liceo Bicentenario Domingo Ortíz de Rosas y Escuela Básica Villa Los Naranjos, y en Coquimbo, al Liceo Diego Portales y al Colegio Pablo Neruda.

“Con esta ampliación, reafirmamos nuestro compromiso en la Región de Coquimbo, garantizando que más estudiantes accedan y se mantengan en la educación superior, brindándoles el apoyo necesario para un futuro académico exitoso”, destacó Fernando Saavedra Godoy.