Constanza Vásquez, Tutora inclusiva UCN: “Las tutorías dejan una huella tanto para quienes la reciben como para mí”
17 de diciembre de 2024 - Francisca Gatica Campos
En el marco del cierre de las tutorías del año 2024, la estudiante de Ingeniería Civil en Computación e Informática del Campus Guayacán, valoró el acompañamiento y el impacto que este tiene en la trayectoria académica de quienes lo reciben.
Como forma de reconocer la labor que realizan los Tutores y Tutoras acompañando a sus pares, el equipo de PACE UCN junto al Departamento de Éxito Académico y el Programa Incluye, preparó una jornada de actividades dedicadas a valorar y reconocer los jóvenes que han asumido este rol en la Universidad Católica del Norte.
Para Constanza Vásquez, ser tutora inclusiva ha sido una “responsabilidad gigante”, sin embargo, asegura que “tuve ayudantes y tutores que me ayudaron, entonces uno también quiere tener ese impacto en los estudiantes”.
Asimismo, valora los vínculos que se generan a raíz de las tutorías, donde “no solo hay que preocuparse solo de lo académico, sino también de cómo están ellos, si tienen las ganas de aprender o si tuvieron algún problema. Es una experiencia única, que genera lazos con los estudiantes y los profesores. Sin duda, las tutorías dejan una huella tanto para quienes la reciben como para mí” indica Constanza.
Similar fue la experiencia de Max Montenegro Rojas, estudiante de séptimo año de medicina, quien considera que las tutorías son enriquecedoras pero además gratificantes, pues a través de ellas logra impactar en la vida de las personas.
“Realmente uno puede impactar positivamente en las personas y, finalmente, uno también aprende, transmitiendo el conocimiento. Es valioso para un estudiante que va en primer año que alguien que ya transitó ese camino transmita que sí se puede, y que te enseñe sus métodos y apoye en ese camino es esperanzador” indica Max.
Comprometidos con el proyecto educativo UCN
A través de la Escuela de Ayudantes, Tutores y Tutoras (EATT), la Universidad Católica del Norte busca desarrollar habilidades pedagógicas y socioemocionales en quienes imparten las tutorías, para optimizar el rol de acompañamiento entre pares en el aula.
Este semestre, fueron en total 95 jóvenes que participaron de manera activa en la formación de la Escuela, 55 pertenecientes a la Casa Central y 40 del Campus Guayacán, quienes abordaron temáticas claves como la integridad académica y la inclusión; aspectos fundamentales para el desarrollo del rol de ayudantes y tutores, promoviendo la reflexión y el diálogo en cada sesión.
Durante los 5 años de ejecución, la EATT se ha consolidado como un pilar del modelo educativo de la UCN, en línea con el Proyecto Educativo Institucional, el cual fomenta estrategias innovadoras para el aprendizaje y la formación integral de las y los estudiantes.