Propósito y cobertura de PACE UCN
- ¿Qué es el PACE?
Es un Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) del Ministerio de Educación (MINEDUC), que asegura la preparación de estudiantes de tercero y cuarto medio de establecimientos educacionales públicos. Además, entrega acompañamiento a las y los estudiantes habilitados PACE que ingresan a la educación superior durante sus dos primeros años de carrera, facilitando el progreso, permanencia y titulación de las y los estudiantes.
El programa es implementado por 29 universidades del país, entre ellas la Universidad Católica del Norte.
2. ¿Cuál es el objetivo de PACE?
Asegurar la preparación de estudiantes de tercero y cuarto medio de establecimientos educacionales públicos y entregar acompañamiento a las y los estudiantes Habilitados PACE que ingresan a la Educación Superior, durante sus dos primeros años de carrera, facilitando el progreso permanencia y titulación de las y los estudiantes.
3. ¿Quiénes se benefician con PACE?
El PACE beneficia directamente a estudiantes de 3° y 4° medio de los establecimientos asignados por el MINEDUC a las 29 universidades que ejecutan el programa, y a estudiantes habilitados/as PACE de primer y segundo de universidad.
4. ¿Cuáles son las instituciones de educación superior que implementan el Programa PACE?
ZONA NORTE
Universidad de Tarapacá
Universidad Arturo Prat
Universidad de Antofagasta
Universidad Católica del Norte
Universidad de Atacama
Universidad de La Serena
ZONA CENTRO
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
Universidad de Valparaíso
Universidad Técnica Federico Santa María
Universidad de Santiago de Chile
Universidad Tecnológica Metropolitana
Universidad de Chile
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Pontificia Universidad Católica de Chile
Universidad Alberto Hurtado
Universidad Católica Silva Henríquez
Universidad de O´Higgins
Universidad de Talca
Universidad Católica del Maule
ZONA SUR
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Universidad del Bío Bío
Universidad de Concepción
Universidad Católica de Temuco
Universidad de La Frontera
Universidad Austral de Chile
Universidad de Los Lagos
Universidad de Aysén
Universidad de Magallanes
5. ¿Cómo puedo acceder a la Educación Superio vía Cupo PACE?
Para postular a los cupos garantizados por el Programa de Acceso a la Educación Superior, todos los años se publican y/o actualizan los Criterios de Habilitación y las Condiciones o Factores de Selección. Esta información es pública y es entregada todos los años por el Ministerio de Educación, a través de las siguientes páginas:
Para el proceso de Admisión 2024 debes estar atento/a y revisar estas páginas.
* PACE UCN también te enviará correos y mensajes con esta importante información. Además, hará publicaciones en redes sociales y te invitará a charlas y talleres para aclarar todas tus dudas.
6. Criterios de Habilitación PACE - Admisión 2024:
Primer criterio: Haber cursado tercero y cuarto año de educación media en un establecimiento educacional que participe en el Programa PACE, y haber egresado el año 2023 de cuarto medio de un establecimiento educacional que cumpla esa misma condición.
Segundo criterio: Encontrarse dentro del 20% superior de puntaje ranking de notas del establecimiento de egreso, o haber obtenido un puntaje ranking igual o superior a 851 puntos a nivel nacional para el Proceso de Admisión 2024.
A efectos de la segunda alternativa, en el referido puntaje ranking nacional se considerarán los puntajes obtenidos por las y los estudiantes egresados de establecimientos educacionales municipales, de administración delegada, de servicios locales de educación y particulares subvencionados al año 2023.
Entre ambas opciones deberá optarse por la alternativa más beneficiosa para cada estudiante.
Tercer Criterio: Rendir las pruebas de admisión universitaria en la aplicación regular para el Proceso de Admisión 2024: Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES) obligatoria de Competencia Lectora, y la PAES obligatoria de Competencia Matemática 1. Además de rendir alguna de las PAES electivas: de Ciencias o Historia y Ciencias Sociales.
Ambas condiciones, prehabilitación y habilitación, serán válidas para los procesos de admisión 2024 y 2025.
7. Condiciones o Factores de Selección PACE
Los/las estudiantes que cumplan con los criterios de habilitación PACE Admisión 2023, podrán acceder a las universidades en convenio, a través de una tercera vía de acceso: los cupos PACE.
Para asignar los cupos ofrecidos por carrera por las distintas universidades PACE, se considerarán los Factores de Selección que servirán para calcular el Puntaje Ponderando PACE (PPP), y para la Admisión 2023 son los siguientes:
Puntaje Ranking de notas del estudiante, ponderado al 80%.
Puntaje de Notas de Enseñanza Media, ponderado al 20%.
A este PPP se aplican los Criterios de Bonificación, los que dependen de las postulaciones de los/las estudiantes, por lo que un mismo estudiante podría obtener diferentes PPP según las bonificaciones que se ofrecen por Territorio y Preferencia de Postulación.
Para el proceso de Admisión 2023, se consideraron dos bonificaciones:
Bonificación por Territorio: consiste en una bonificación por la zona donde se ubica la institución de educación superior que imparte la carrera o el programa al que postula el estudiante. Es decir:
Se aplicará un 7% de bonificación en caso de que el estudiante postule a una carrera o programa impartido en la misma región del Establecimiento Educacional de egreso
y un 3,5% si el estudiante postula a una carrera o programa impartido en otra de las regiones pertenecientes a la misma zona de aquella en que se ubica su establecimiento educacional de egreso, de acuerdo a la siguiente tabla:
ZONA NORTE
Región de Arica y Parinacota
Región de Tarapacá
Región de Antofagasta
Región de Atacama
Región de Coquimbo
ZONA CENTRO
Región de Valparaíso
Región Metropolitana
Región del Libertador Bernardo O´Higgins
Región del Maule
ZONA SUR
Región del Ñuble
Región del Bío Bío
Región de La Araucanía
Región de Los Ríos
Región de Los Lagos
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
2. Bonificación por Preferencia de postulación: consiste en la entrega de un bono adicional inversamente proporcional al orden de preferencia de las carreras o programas a los que postula cada estudiante.
Preferencia
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Bonificación
25 puntos
22 puntos
19 puntos
16 puntos
13 puntos
10 puntos
7 puntos
4 puntos
1 punto
0 punto
Es decir, el Puntaje Ponderado PACE se calculará según la siguiente fórmula (hasta con 4 decimales):
PPP = (0,8 de Ptje. Ranking + 0,2 de Ptje. NEM) x (1 + Bon. territorio) + Bon. preferencia
Admisión a la Educación Superior
- El acompañamiento que se entrega una vez que ya se ingresa a la Educación Superior ¿es para todos/as los estudiantes que egresan de un establecimiento PACE?
No, para recibir el acompañamiento PACE en la Educación Superior debes ser un estudiante habilitado/a PACE, es decir cumplir con los tres Criterios de Habilitación y Condiciones o Factores de Selección PACE correspondientes al año de admisión.
2. ¿Qué tipo de acompañamiento recibiré en la Educación Superior? ¿Por cuánto tiempo me acompañarán?
Si resultas ser Habilitado/a PACE, en la Educación Superior te acompañarán durante tus dos primeros años de estudios, a través de acciones de acompañamiento académico y psicoeducativo, para fortalecer y desarrollar habilidades interpersonales, socioemocionales y académicas que favorezcan tu adaptación a la vida universitaria, permanencia, así como tu bienestar general. Por ejemplo, te podrían ofrecer actividades de apoyo docente y par (estudiantes), talleres grupales, apoyo psicológico, psicopedagógico y social.
3. Si participé en el Programa PACE, ¿obtengo automáticamente un Beneficio Estudiantil para cubrir el costo de mi carrera?
No, el Programa PACE garantiza cupos en una institución de Educación Superior para estudiantes de sectores vulnerables de la población, pero no incluye el financiamiento de una carrera, por lo que debes postular en las fechas establecidas por el Ministerio de Educación.
4. ¿Dónde puedo encontrar información referente al proceso de Postulación de Beneficios Estudiantiles?
La página principal en donde podrás encontrar información (fechas, listado de beneficios, gratuidad, etapas de postulación, entre otros) es www.beneficiosestudiantiles.cl
5. ¿Qué sucede con la postulación a Beneficios de Educación Superior si no rendí las Pruebas de Transición?
Si no rindes las Pruebas de Transición, no podrás optar a los beneficios que te exigen como requisito obtener un puntaje igual o superior a 500 puntos entre la prueba de Comprensión Lectora y Matemáticas.
Cabe señalar, que los estudiantes que ingresen a la Educación Superior mediante cupos PACE, serán eximidos de este requisito.
Es importante recordar también que, al no rendir las Pruebas de Transición no podrás participar de la postulación del Sistema de Acceso centralizado de las 43 universidades participantes, correspondiente al Proceso de Admisión. Para mayor información puedes ingresar a la página www.acceso.mineduc.cl
En el caso que quieras contactar al equipo de PACE UCN, te sugerimos acercarte al coordinador PACE de tu establecimiento o enviar un correo a: pace@ucn.cl
Tipos de Financiamiento para la Educación Superior
- ¿Cuáles son los tipos de beneficios?
Existen tres tipos de beneficios:
1. Gratuidad: Es un apoyo económico que permite financiar el costo total de una carrera más la matrículA.
2. Becas: Es un apoyo económico que permite financiar parte del costo de los estudios.
3. Créditos: Son préstamos que ayudan a cubrir parte del costo de los estudios, los cuales deben ser devueltos una vez que las y los estudiantes egresen.
2. ¿Cómo se puede optar a estos tipos de financiamientos?
A través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), al que podrán acceder solo de manera online en la página www.fuas.cl en las fechas que indique el Ministerio de Educación.
Proceso de Postulación a Beneficios Gubernamentales
3. ¿Qué información se solicita en el FUAS?
En el FUAS se solicita:
Antecedentes personales
Datos familiares
Ingresos económicos de la familia.
Es importante recordar que el Programa PACE no incluye el financiamiento de una carrera, por lo que se deberá postular según las indicaciones del Ministerio de Educación al igual que todos los demás estudiantes.
4. ¿Qué es el Registro Social de Hogares (RSH)?
Es una de las principales bases de datos utilizadas por el Ministerio de Educación para la asignación de los Beneficios Estudiantiles de Educación Superior, el cual consiste en un registro de información construido con datos aportados por el grupo familiar y por el Estado.
5. ¿Por qué es importante mantenerlo actualizado?
Es importante actualizar los datos del Registro Social de Hogares antes del Proceso de Postulación, ya que esto facilitará la asignación de beneficios.
6. ¿Qué información consideran en el RSH?
Ingresos económicos (trabajos remunerados, pensiones y capitales).
Número de integrantes del hogar.
Características de los integrantes del hogar (edad, discapacidad o dependencia).
Evaluación de bienes y servicios a los que accede o posee un hogar.
7. ¿Dónde puedo actualizar, ingresar o revisar información sobre el RSH?
Se puede hacer de manera presencial en el Municipio de origen o en la página www.registrosocial.gob.cl
Para más información sobre el proceso de postulación y beneficios para la educación superior en la página www.beneficiosestudiantiles.cl
8. Dudas o consultas
Si tienes dudas, puedes contactarnos a través del whatsapp PACE UCN :
(+569) 7669 3538
(+569) 7669 3536